Tegucigalpa, 03 de diciembre de 2024.- La Coordinadora de Instituciones y Asociaciones de Rehabilitación de Honduras (CIARH), hace suyo el lema que Naciones Unidas a determinado para este año en el Día Internacional de las Personas con Discapacidad (IDPD) que es " Ampliar el liderazgo de las personas con discapacidad para un futuro inclusivo y sostenible ".
La crisis provocada por la situación del cambio climático, ha agravado las desigualdades existentes y ha puesto de manifiesto el grado de exclusión y la necesidad imperiosa de incluir a las personas con discapacidad - unos mil millones de personas en el mundo, de los cuales en nuestro país hay alrededor de 1,250,000 personas con discapacidad (según la Encuesta Mundial de Salud), el cual es uno de los grupos más excluidos y afectados por estas crisis.
Las personas con discapacidad tienen mayores dificultades para acceder a salud, educación, empleo y participación social, entre otros, evidenciado así las grandes barreras actitudinales, de comunicación y arquitectónicas que aun en Honduras no hemos logrado superar por la falta de voluntad político de quienes han ejercido el poder.
Exigiendo la debida aplicación de la Convención Sobre los Derechos de las Personas con Discapacidad a 16 años de su ratificación por el Estado de Honduras, La Convención Interamericana para la Eliminación de Todas las Formas de Discriminación contra las Personas con Discapacidad y nuestra normativa nacional, Ley de Equidad y Desarrollo Integral Para las Personas con Discapacidad, así como el continuar en el proceso de aprobación del anteproyecto “Ley por los Derechos de las Personas con Discapacidad en Honduras”, que armonizara parte de la legislación nacional con los estándares internacionales.
Desde CIARH, hacemos un llamado URGENTE a las autoridades en especial a la Presidenta de la Republica la Señora Xiomara Castro Sarmiento, desarrollar en lo que falta de su mandato, un gobierno equitativo e inclusivo donde las personas con discapacidad, sus familias y las organizaciones que los representan, nombrar de manera pronto un o una Directora General de Desarrollo para las Personas con Discapacidad(DIGEDEPDI y SE ACTIVE EL “CONSEJO CONSULTIVO” como órgano auxiliar de la Dirección, para que puedan contribuir a la construcción e implementación de una agenda de país y un plan de gobierno participativo con igualdad de oportunidades. Al Congreso Nacional solicitamos continuar con el proceso de aprobación de la “Ley por los Derechos de las Personas con Discapacidad”, y a las Autoridades Municipales incluir en sus Planes de Desarrollo Municipales, acciones inclusivas que garanticen los derechos de las personas con discapacidad y sus familias en sus comunidades.
Respetar los derechos de las personas con discapacidad no es solo una cuestión de justicia, sino una inversión en nuestro futuro común.
“QUE NADIE SE QUEDE ATRÁS”
Comments